lunes, 13 de septiembre de 2021

LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ. 14 de septiembre




14 de septiembre

EXALTACION DE LA SANTA CRUZ

 II clase, rojo

Gloria, Genuflexión en la epístola, Credo.

Si cae en domingo, se omite la conmemoración del domingo.

 

Hacia el año 320 la Emperatriz Elena de Constantinopla encontró la Vera Cruz, la cruz en que murió Nuestro Señor Jesucristo, La Emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el sitio del descubrimiento la Basílica del Santo Sepulcro, en el que guardaron la reliquia.

Años después, el rey Cosroes II de Persia, en el 614 invadió y conquistó Jerusalén y se llevó la Cruz poniéndola bajo los pies de su trono como signo de su desprecio por el cristianismo. Pero en el 628 el emperador Heraclio logró derrotarlo y recuperó la Cruz y la llevó de nuevo a Jerusalén el 14 de septiembre de ese mismo año. Para ello se realizó una ceremonia en la que la Cruz fue llevada en persona por el emperador a través de la ciudad. Desde entonces, ese día quedó señalado en los calendarios litúrgicos como el de la Exaltación de la Vera Cruz.

 

INTROITO Gálatas 6, 14. Salmo 66,2

NOS AUTEM gloriári opórtet in Cruce Dómnni nostri Jesu Christi: in quo est salus, vita, et resurréctio nostra: per quem salváti, et liberáti sumus, allelúja, allelúja. V/. Deus misereátur nostri, et benedícat nobis: illúminet vultum suum super nos, et misereátur nostri. V/.  Glória Patri et Filio et Spiritui Sancto. Sicut erat in principio et nunc et semper, et in saecula saeculorum. Amén

NOSOTROS DEBEMOS gloriarnos en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo: en él está la salvación, la vida y la resurrección nuestra: por él hemos sido salvados y libertados, aleluya, aleluya V/. Apiádese Dios de nosotros y bendíganos: haga resplandecer su rostro sobre nosotros y compadézcanos. V/.  Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

COLECTA

DEUS, qui nos hodiérna die Exaltatiónis sanctæ Crucis ánnua solemnitáte lætíficas: præsta quǽsumus; ut; cujus mystérium in terra cognóvimus, ejus redemptiónis prǽmia in cælo mereámur. Per eúmdem Dominum Jesum Christum, Filium Tuum, qui Tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti, Deus, per omnia saecula saeculorum. Amen.

OH DIOS, que nos alegras en este día con la solemnidad anual de la Exaltación de la Santa Cruz; te rogamos nos concedas que merezcamos en el cielo el premio de la redención de Cristo, cuyo misterio hemos celebrado en la tierra. Por el mismo Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

EPÍSTOLA Filipenses 2, 5-11

LÉCTIO EPÍSTOLÆ BEÁTI PAULI APÓSTOLI AD PHILIPPENSES.

Fratres: Hoc enim sentíte in vobis, quod et in Chrísto Jesu: qui cum in forma Dei esset, non rapínam arbitrátus est esse se æquálem Deo: sed semetípsum exinanívit, formam servi accípiens, in similitúdinem hóminum factus et hábitu invéntus ut homo. Humiliávit semetípsum, factus obédiens usque ad mortem, mortem autem crucis. Propter quod et Deus exaltávit illum: et donávit illi nomen, quod est super omne nomen: [Hic genuflectitur] ut in nómine Jesu omne genu flectátur, cæléstium, terréstrium, et infernórum: et omnis lingua confiteátur, quia Dóminus Jesus Christus in glória est Dei Patris.

LECTURA DE LA CARTA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS FILIPENSES. Hermanos, Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús. El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; (Genuflexión) de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

GRADUAL Filipenses 2, 8-9

CHRISTUS FACTUS est pro nobis obédiens usque ad mortem, mortem autem crucis. V/. Propter quod et Deus exaltávit illum, et dedit illi nomen, quod est super omne nomen.

CRISTO SE HIZO por nosotros obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. V/. Por lo cual Dios le exaltó y le dio un nombre que está sobre todo nombre.

ALELUYA Salmo 144, 10-11

Allelúja, allelúja. V/.  Dulce lignum, dulces clavos, dúlcia ferens póndera: quæ sola fuísti digna sustinére Regem cælórum, et Dóminum. Allelúja.

Aleluya, aleluya. V/.  Dulce madero, dulces clavos, que sostuvisteis el dulce peso; solo tú, Cruz, fuiste digna de sostener al Rey y Señor de los cielos. Aleluya.

EVANGELIO Juan 12, 31-36

SEQUÉNTIA SANCTI EVANGÉLII SECÚNDUM JOÁNNEM.
I
n illo témpore: Dixit Jesus turbis Judæórum: «Nunc judícium est mundi: nunc prínceps hujus mundi ejiciétur foras. Et ego si exaltátus fúero a terra, ómnia traham ad meípsum.» (Hoc autem dicébat, signíficans qua morte esset moritúrus). Respóndit ei turba: «Nos audívimus ex lege, quia Christus manet in ætérnum: et quómodo tu dicis: Opórtet exaltári Fílium hóminis? Quis est iste Fílius hóminis?» Dixit ergo eis Jesus: «Adhuc módicum lumen in vobis est. Ambuláte dum lucem habétis, ut non vos ténebræ comprehéndant: et qui ámbulat in ténebris, nescit quo vadat. Dum lucem habétis, crédite in lucem, ut fílii lucis sitis.»

CONTINUACIÓN DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN.

En aquel tiempo: Dijo Jesús a los judíos: Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el príncipe de este mundo va a ser echado fuera. Y cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí». Esto lo decía dando a entender la muerte de que iba a morir. La gente le replicó: «La Escritura nos dice que el Mesías permanecerá para siempre; ¿cómo dices tú que el Hijo del hombre tiene que ser levantado en alto? ¿Quién es ese Hijo de hombre?». Jesús les contestó: «Todavía os queda un poco de luz; caminad mientras tenéis luz, antes de que os sorprendan las tinieblas. El que camina en tinieblas no sabe adónde va; mientras hay luz, creed en la luz, para que seáis hijos de la luz».

OFERTORIO

PRÓTEGE, DÓMINE, plebem tuam per signum sanctæ Crucis, ab insídiis inimicórum ómnium: ut tibi gratam exhibeámus servitútem, et acceptábile fiat sacrifícium nostrum, allelúja.

PROTEGE SEÑOR a tu pueblo por la señal de la Santa Cruz, contra los ataques de todos los enemigos, para que te tributemos una agradable servidumbre, y te sea acepto nuestro sacrificio, aleluya.

SECRETA

Jesu Christi Dómini nostri córpore et sánguine saginándi, per quem Crucis est sanctificátum vexíllum: quǽsumus, Dómine Deus noster; ut, sicut illud adoráre merúimus, ita perénniter ejus glóriæ salutáris potiámur efféctu. Per eúmdem Dominum Jesum Christum, Filium Tuum, qui Tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti, Deus,

Te rogamos, Señor Dios nuestro, cuantos hemos de alimentarnos con el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, por quien fue santificado el estandarte de la Cruz, que, así como merecimos adorarle, así gocemos siempre del efecto de su gloria saludable. Por el mismo nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios

PREFACIO DE LA SANTA CRUZ

Vere dignum et iustum est, æquum et salutáre, nos tibi semper et ubíque grátias ágere: Dómine, sancte Pater, omnípotens ætérne Deus: Qui salútem humáni géneris in ligno Crucis constituísti: ut unde mors oriebátur, inde vita resúrgeret: in quo ligno vincébat, in ligno quoque vincerétur: per Christum Dóminum nostrum. Per quem majestátem tuam laudant Angeli, adórant Dominatiónes, tremunt Potestátes. Cæli cælorúmque Virtútes, ac beáta Séraphim, sócia exsultatióne concélebrant. Cum quibus et nostras voces, ut admítti júbeas deprecámur, súpplici confessióne dicéntes:

Verdaderamente es digno y justo, es nuestro deber y nuestra salvación el darte gracias en todo tiempo y lugar, Señor, Padre Santo todopoderoso y eterno Dios: Que vinculaste la salvación del linaje humano al árbol de la Cruz, para que de donde antes nos viniera la muerte, nos naciese después la vida, y que el que había vencido en un leño, fuese también vencido en otro leño por Cristo nuestro Señor. Por quien los Ángeles alaban a tu Majestad, las Dominaciones la adoran, las Potestades la reverencian con temor; Los Cielos y las Virtudes de los cielos y los bienaventurados Serafines celebran tu gloria unidos en el júbilo. Con ellos te suplicamos que nos dejes unir nuestras voces, proclamando en suplicante  alabanza.

COMUNION

PER SIGNUM CRUCIS de inimícis nostris líbera nos, Deus noster.

POR LA SEÑAL de la Cruz, líbranos de nuestros enemigos, Señor Dios nuestro.

POSCOMUNION

ADÉSTO NOBIS, Dómine Deus noster: et quos sanctæ Crucis lætári facis honóre, ejus quoque perpétuis defénde subsídiis. Per Dominum Jesum Christum, Filium Tuum, qui Tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti, Deus, per omnia saecula saeculorum. Amen.

ATIÉNDENOS, SEÑOR, Dios nuestro y a los que alegras con el honor de la Santa Cruz, defiéndelos también con perpetuo socorro. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

SUGERENCIAS PARA LA HOMILÍA SERMÓN DE SAN ANTONIO
PARTITURAS DE LAS ORACIONES Y LECTURAS

Collect-Festívus Collect-Solémnis Epistle Gospel-Antíquior Gospel-Líbitum Gospel-Evangélii Postcomm-Festívus Postcomm-Solémnis

GRABACIONES DE LAS LECTURAS 


  Exaltation of the Holy Cross - Epistle
  Exaltation of the Holy Cross - Gospel


14 de Septiembre. Exaltación de La Santa Cruz. Rito Romano 1962 by IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO (ESPAÑA)